_______________________________________________________________________________________________________
Este descarado trabajo tiene el único objetivo de realizar un intercambio radial y cultural…Un pequeño paso, quizás caricaturesco, hacia una temible radio viajera que recorrerá pueblos y lugares semisubterráneos, compilando a través de un pequeño almacenador de voces…historias, oficios, costumbres, paisajes, músicas....
_______________________________________________________________________________________________________
*
Para que se ubiquen en el mapa, el valle de traslasierra está a unos ochocientos kilometros de la antena de Radio Atómika y a un poco más de mil metros sobre el nivel del mar. Aquí, por donde sale el sol, se ve la majestuosidad de las sierras de los Comechingones y al oeste, una meseta interminable que se funde con un cielo azul….

Caminé por la ruta 14 desde el pueblo de Luyaba hacia las chacras, hacia el sur, la bruta y abundante vegetación, que sube hacia la cima de las sierras de los Comechingones, no pasa desapercibida… Hay una casa cada 2 cuadras y 3 personas cada 45 minutos pasaron cerca mío en los 5 km de caminata que unen Luyaba con La Paz… una idiota estadística, para decir que por estos lares hay pocos humanos a la vista; después me tome el Bondi y perdí la cuenta.








_______________________________________________________________________________________________________
En el pueblo de las Chacras, de la mano de "Álvaro", nació una radio comunitaria ubicada sobre la ruta 14 a unos doce km. de Merlo San Luis y cuatro km. del pueblo La Paz Córdoba… Salió en vivo para el ciclo que conduce Di Paolo por Radio Atómika.
No hay audio, aquí va una acotada crónica:
Álvaro es un tipo de radio. Nació en Uruguay. Fundó allí la radio de Cabo Polonio, Laburó mucho tiempo siendo sonidista de Fito, Los Fatoruzo… Pero lo más interesante, es que junto a cuatro amigos recorrió varias ciudades del país a bordo de una radio móvil .

El espacio abierto cultural “fm Las Chacras” al frente un salón de comidas, un patio interno con una larga barra al aire libre y más allá una construcción donde funciona el salón cultural y la radio…
FM RADIO LAS CHACRAS está funcionando con doce programas al aire y una activa participación de los pibes de la zona. Además funcionan varios talleres gratuitos y música en vivo en el patio del lugar.
Si querés saber un toque más entrá en: http://www.radiolaschacras.blogspot.com/
O escribí a radiocomunitarialaschacras@gmail.com / opibar@gmail.com
Mensajes de texto: (03544) 155 17 203

Próximamente fm las chacras retransmitirá la programación Atómika
_______________________________________________________________________________________________________
Álvaro me indicó que a unos 3 km subiendo hacia las sierras, pase a charlar por lo de "Luis", un coleccionista de libros, él tipo tiene abierto al público el único museo del libro del país… …en medio de la montaña…y se da el lujo de tener libros desde el año 1500 hasta el 1800…
_______________________________________________________________________________________________________
En Loma Bola, a Cinco km. del museo volviendo por la sierra al punto de partida vive "Jorge": un minerólogo que hace varios años, buscado tranquilidad y naturaleza, construyó un taller de artesanías en piedra. Relata, entre otras cuestiones, el proceso de una aparente piedra cualquiera a una obra de arte ...
Contacto: (03544) 155 06 516 /496 094

______________________________________________________________________________________________________
Bajando de la sierra hacia el pueblo de "La Paz" y a dos cuadras de la plaza que aparenta ser más grande que el pueblo, vive Don Antonio Lopez: Maestro, profesor, y escritor nativo del lugar.
Don Antonio relata la historia de la zona de traslasierra desde la "era" de los comenchingones. Pasando con pena por la tala del algarrobo, desforestado para la construcción de un tren que ya no funciona. Y a "La paz" como refugio priviligiado de Nazis.
Ahí va el audio:

__________________________________________________________________
Yapa: Si hacés doble click en el título principal hay un poco más de imágenes sobre la zona recorrida...
__________________________________________________________________