... ruta Perú.
22.00 HS
Tipos llegando a la radio. Dos caminando, tres en coche. San Martín oscuro, próximo a la tormenta. San Martín Ciudad Gótica. Los tipos apuran los cigarros en la vereda y entran a la radio. Dos tipos más en un programa. Todos los tipos se saludan. Se conocen. Despiden a uno. Empieza el enredo de cables.
22.15 HS
Los tipos acomodan sus elementos. Comienza el programa con la introducción de uno de ellos; este tipo habla de la entrevista que le realizó a un grupo de peruanos de Cuzco que le proporcionaron información sobre lo que está sucediendo en el Perú y en América del Sur en su visita a la Argentina y luego de haber visitado las tierras cordobesas de San Marcos.
22.34 HS
Los tipos comentan lo que los oyentes escucharán en la próxima hora y media. Llama un tipo de otro programa ("Buenos por conocer") invitándonos a escuchar el último programa del ciclo el próximo viernes.
22.45 HS
Los tipos escuchan atentamente los audios realizados a los hermanos peruanos.
22. 49 HS
Uno de ellos comienza a leer del libro de Galeano "Las venas abiertas de América latina", los otros hacen comentarios.
23.01 HS
Otro de los tipos abre una columna acerca de la represión en Perú. Otros tres opinan. Vuelven a escuchar audios relacionados con la entrevista realizada por uno de ellos.
23.23 HS
En el espacio Escribas del Under uno de ellos lee una poesía de María Virginia López Pujadas.
23.40 HS
El programa llega a la madrugada del martes con los últimos audios con los amigos peruanos con recitados por parte de una de sus integrantes y música originaria del Cuzco.
audios

Aprehender nomás, escuchá:
La identidad no es cosa de museos:
La identidad no es cosa de museos: